SISTEMA DE ZONAS DE ANSEL ADAMS
Ansel Easton Adams (San Francisco, California, 20 de febrero de 1902 – 22 de abril de 1984) fue un fotógrafo estadounidense, conocido por desarrollar el llamado sistema de zonas.
Fotografía por Ansel Adams: Trabajadores frente al Monte Williamson.
Conocido por sus fotografías en blanco y negro de paisajes del parque nacional de Yosemite en Estados Unidos (entre otros paisajes) y como autor de numerosos libros sobre fotografía como su trilogía de manuales de instrucción técnica (La Cámara, El Negativo y La Copia). Fundó la asociación fotográfica Grupo f/64 junto con otros maestros como Edward Weston, Willard Van Dyke, Imogen Cunningham y otros.
Su sistema de zonas es una demostración de cómo la cámara o el fotómetro (o exposímetro) de la misma mide el gris medio de 18% de reflectancia como zona media. El fotógrafo debe aumentar la exposición (o disminuirla) dependiendo de cuántos pasos de gris quiera fijar como punto de medición. El fotómetro de cualquier cámara, incluso digital, siempre «quiere» ver la zona medida como un gris medio. * FUENTE: Wikipedia
El Sistema de zonas de Ansel Adams el cual es un concepto que busca estandarizar el flujo de trabajo fotográfico desde la captura de la imagen, exposición, el revelado y la impresión para lograr un constraste y textura correcta de acuerdo a lo que el fotógrafo está buscando como resultado.
El rango dinámico es la cantidad de tonos o niveles de luminosidad que tiene un sensor para captar detalle en una fotografía, desde las altas luces a las sombras.
La latitud de exposición es la cantidad de tonos o niveles de luminosidad que tiene un película para captar detalle en una fotografía, desde las altas luces a las sombras.
Banksy
EXPOSIMETROS CALIBRADOS GRIS ZONA V / 18%
Modos de medición
http://www.blogdelfotografo.com/ejemplos-modos-medicion-luz/
https://aprendofotografia.wordpress.com/2013/10/10/7-modos-de-medicion-de-la-luz/
Modos de Enfoque
- ENFOQUE MANUAL
- ENFOQUE AUTOMÁTICO
AF-S u One Shot: Cuando fotografiamos sujetos u objetos estáticos
AF-C o AI Servo: Se utilizan para fotografiar sujetos en movimiento
AF-A o AI Focus: Cuando se prevé que una situación estática puede convertirse en una en movimiento
Áreas de Enfoque
Zona de la imagen en la que queremos situar el foco
http://www.blogdelfotografo.com/enfoque/
https://www.dzoom.org.es/guia-puntos-de-enfoque/
Balances de Blanco